Monsanto se vuelve una compañía 100% dedicada al sector agrícola compuesta por tres divisiones de negocio: herbicidas, semillas y biotecnología.
La tecnología Bollgard®II en algodón es aprobada para su consumo en México. En Colombia se obtiene la aprobación para la liberación comercial de Bollgard®.
Se otorga la aprobación a Monsanto para la liberación comercial de maíz con tecnología Roundup Ready en Honduras. En México, se autoriza la tecnología Bollgard®II Solución Faena Flex para siembra.
A nivel global, Monsanto adquiere Seminis, líder mundial en semillas de vegetales y frutas.
Monsanto Colombia obtiene la aprobación para la comercialización de algodón Bollgard II® X RRFLEX® (B2RF) y maíz Roundup® Ready (RR) .
Monsanto adquiere la compañía Cristiani Burkard, líder de la industria de semillas en Centroamérica, actualmente conocido como CB.
Se obtienen los primeros permisos para realizar ensayos experimentales de maíz GM en Sinaloa, México.
Monsanto Colombia obtiene la aprobación para la comercialización de algodón RR FLEX® (RF), mientras que en México se aprueba la etapa experimental para el cultivo de maíz GM en Tamaulipas Norte y Chihuahua - La Laguna en México.
Se han realizado ensayos experimentales y piloto para llegar a fase comercial en Sinaloa, Chihuahua, La Laguna y Tamaulipas. Además, se han obtenido aprobaciones para el uso de cultivos con diferentes tecnologías como:
a. Maíz con tecnología Yieldgard VTPro x Roundup Ready (VT2P) en Colombia.
b. Maíz con tecnología Yieldgard VTPro x Roundup Ready (VT2P) en Honduras.
c. Algodón con tecnologías como Bollgard II/Solución Faena® Flex y Solución Faena® Flex en México.
d. Soya con Solución Faena® en México.
Monsanto adquiere The Climate Corporation, compañía dedicada al desarrollo de plataformas tecnológicas para el monitoreo del clima y su posible impacto en la agricultura.
|